En Pukllasunchis, soñamos durante
largos años con Sipas Wayna. Hoy se ha hecho realidad y es un lugar inclusivo,
donde adolescentes y jóvenes de Cusco, de toda condición, comparten su tiempo
libre, se expresan libremente y aprenden. Además, mediante actividades artísticas,
de juego y de integración desarrollan habilidades socioemocionales, fortalecen
sus vínculos entre pares y logran una participación más activa en su familia,
centros de estudio, barrio o comunidad.
¿Quiénes participan?
Trabajamos con adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años de diferentes contextos culturales, condiciones sociales y personales: estudiantes, líderes de organizaciones juveniles, trabajadoras del hogar, adolescentes que viven en casas de acogida, madres adolescentes, jóvenes con habilidades diferentes y todos los que deseen participar.
¿Para qué Sipas Wayna?
Queremos aportar al desarrollo integral de los
adolescentes y jóvenes cusqueños con el fortalecimiento de su identidad
individual y colectiva, para que de esta manera establezcan relaciones
equitativas y participen activamente de la vida de su localidad y su ciudad,
siempre desde una conciencia social y ambiental.
Nuestras áreas de trabajo
Nuestras áreas de trabajo
Casa Cultural Juvenil
Este es el
punto de encuentro de los adolescentes y jóvenes. Aquí se llevan a cabo
diferentes talleres de teatro, dibujo, escritura creativa, improvisación, break
dance, danza contemporánea, murales, cerámica, guitarra, cajón peruano,
coro, defensa personal, entre otros. Estos talleres, por ciclos de 3 meses de
duración y también talleres de corta duración, tienen la finalidad de
desarrollar la expresión creativa y promover la interacción entre jóvenes. También
realizamos jornadas de integración, ciclos de cine, presentaciones artísticas y
actividades al aire libre.
Contamos con
la K´uskiteka, una biblioteca que,
además de libros, ofrece juegos y videos para todos nuestros participantes; y
gracias a nuestra “Maleta viajera”,
podemos compartirlos con instituciones educativas, colectivos juveniles y casas
de acogida.
Vida saludable y prevención de riesgos
Este es un programa de orientación y educación sexual para estudiantes de los últimos grados de primaria y primeros grados de secundaria de instituciones educativas públicas. A través de talleres y jornadas activas y lúdicas, trabajamos la promoción de derechos y la prevención de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
También realizamos capacitación y acompañamiento a docentes para que trabajen estos temas en el aula, desde un enfoque de derechos y de igualdad de género, siempre dentro del marco del currículo educativo nacional.
Inclusión juvenil
Es una alegría contar con la participación de adolescentes y jóvenes con habilidades diferentes en los talleres artísticos de la Casa Cultural Juvenil y en talleres para fortalecer su autonomía personal y desempeño seguro como cruzar la pista, preparar alimentos, manejo de dinero y otras actividades cotidianas, en un ambiente de cooperación mutua. Cada fin de mes bailamos, cantamos y comemos algo rico y saludable en la esperada fiesta “Sábado Zanahoria”.
Las familias contribuyen a definir los temas y actividades con sus hijas e hijos en reuniones mensuales, y son nuestras principales socias en la tarea de acompañarlos en las prácticas preprofesionales y actividades laborales que impulsamos.
Participación juvenil
Esta línea está dirigida a adolescentes y jóvenes organizados en grupos juveniles o a quienes buscan organizarse. Compartimos herramientas para la comunicación, la participación y el liderazgo colectivo, a través de talleres para la elaboración de boletines y la organización de campañas específicas.
También les ofrecemos acompañamiento en el desarrollo de sus propias iniciativas y proyectos como presentaciones artísticas en espacios públicos, caminatas o participación en espacios de su escuela, barrio o comunidad, con temas relativos al cuidado ambiental, prevención de violencia y defensa de sus derechos.