FECHAS: Del 05 al 28 de Febrero 2019
LUGAR: Calle Siete Diablitos 222, San Blas
HORARIO: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3.00 a 5:00 p.m
TELÉFONOS: 243308 / 984 529158 / 984 007054
EDUCACIÓN INICIAL EBR
EDUCACIÓN PRIMARIA EIB
El viernes 07 de septiembre
tuvimos la visita de un grupo de poetas reunidos en Cusco para elevar una
oración por la paz.
La historia detrás de esta
reunión es tan hermosa como dolorosa, porque en 2001, a propósito del atentado
contra las torres gemelas en el World Trade Center y la muerte de miles de
personas, un grupo de monjes convocó a una oración por la paz con todas las
confesiones religiosas donde también las personas sin un credo pudieran
expresar su deseo de paz.
Esta oración fue extendiéndose
por el mundo, caminando de lugar en lugar, hasta que en diciembre de 2014 llego
a Cusco.
La Asociación Mundial de Poetas del
mundo organizados por el ciudadano chileno Alfred Asis (http://www.alfredasis.cl) produce
libros llamados Mil poemas (http://www.milesdepoemas.cl) editados a
partir de temas aglutinadores y con la participación de poetas reconocidos,
niños y jóvenes con ganas de expresarse a través de la poesía. Lucho Castro
(promotor y productor cultural de nuestra ciudad) los vinculó con la propuesta
de orar por la paz. Alfred puso entonces en marcha la producción internacional
de la publicación: “Mil poemas por la paz”.
La docente del IESP Tania Castro
tomó la iniciativa de integrar la idea de elevar una intención por la paz, la
producción de los mil poemas y la visita de los monjes budistas japoneses a
Cusco para invitar a nuestros estudiantes a producir grullas, mil grullas de
origami para homenajear con este símbolo japonés de la paz a las víctimas de
los enfrentamientos mundiales de 1945 y recordar la destrucción de Hiroshima y
Nagasaki con la bomba atómica.
Así nuestros estudiantes pudieron
compartir sus intenciones por la paz con los poetas de nuestra América Brasil,
Uruguay, Chile, Perú, que nos visitaron en el IESPP y nos llenaron la
intensidad y emociones que se movilizan al escuchar a un niño o adulto que
comparte su corazón.
Nuestras grullas estarán en un
altar en Hiroshima como un tributo a las víctimas de todas las guerras y una
esperanza de no repetir la barbarie. Fueron entregadas en manos del budista
Shinyo En, Hidenori.
Del 24 al 31
de agosto se desarrolló en la ciudad del Cusco el Primer Encuentro de Tradición Oral y Pedagogía Intercultural organizado
por la Asociación WARMAYLLU y el IESP PUKLLASUNCHIS, con la finalidad de
promover y aportar a la educación intercultural.
Durante el Encuentro, los estudiantes del IESP Pukllasunchis y público asistente participaron de actividades como: “El khipu de la tradición”, “Conversatorios con sabios amazónicos acerca de la tradición oral”, “Taller de pintura con pigmentos naturales”, “Charla sobre el ‘Desarrollo del niño desde la mirada Shawi’”, entre otras.
De esta manera, los participantes se aproximaron a miradas comunitarias sobre las culturas originarias de la Amazonía del Perú.
La llegada de Débora Correa al IESPP el 3 de julio fue producto de la
organización del Warmikuna Raymi, colectivo para la pedagogía y la sanación
social desde las artes escénicas codirigido por Tania Castro (maestra de
nuestro pedagógico), Marisol Zumaeta, Ana Correa y Debora Correa (Grupo
Yuyachkani).
Se trata de una conferencia vivencial en la que la actriz nos narra el proceso de crear un personaje a partir de la historia y el contexto cultural del que procede la máscara. El personaje que habita la máscara determina la voz y acciones de la actriz.
Nuestros estudiantes, observando los
movimientos y palabras expresadas por el personaje, se sumergen en el lenguaje
teatral desde la cercanía de personajes que reconocen como propios, personajes
que habitan, bailan, viven en sus pueblos e imaginario.
Débora nos llena los ojos y en esa relación nos llena el corazón del sentir amable, humilde y profundo de nuestra tierra.
El día miércoles 20 de junio es el turno del IESP Pukllasunchis de representarnos en el Desfile Folklórico, desfilará con la danza "TUPAY CHIARAJE" de la provincia de Canas y estará a cargo del I y II Ciclos, pasarán aproximadamente a las 10:00 de la mañana. Nos unimos con otras delegaciones y mostraremos nuestro trabajo relacionándonos y sabemos que destacaremos por realizar un trabajo con esfuerzo, composición colectiva, mucha exigencia, sincronización y principalmente acercarnos con aspectos culturales de nuestra región, mostrando cariño por lo que somos.
Confiamos
plenamente en la excelente representación de nuestros estudiantes y les
agradecemos por todo el trabajo que han puesto todo el tiempo de sus ensayos.
Se comunica a todos los estudiantes ingresantes y regulares del IESP PUKLLASUNCHIS que el proceso de matrícula 2018-I se desarrollará:
Los días: 8 y 9 de marzo (únicos días)
En horaro: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Requisitos para ingresantes:
Costo único de matrícula: S/. 130.00
Inicio de clases: 12 de marzo
Tenemos 2 carreras:
EDUCACIÓN INICIAL EBR
EDUCACIÓN PRIMARIA EIB
FECHAS: Del 12 de Febrero al 02 de Marzo 2018
LUGAR: Calle Siete Diablitos 222, San Blas
HORARIO: De 9.00 a.m. a 1.00 p.m. y de 3.00 a 6.00 p.m
TELÉFONOS: 243308 / 984 529158 / 984 007054
Este viernes 8 de diciembre realizamos nuestros Juegos Deportivos 2017
Gracias a todos por su participación...