Las fechas están sujetas a modificarse de acuerdo a las medidas que se vayan adoptando en el país.
Las fechas están sujetas a modificarse de acuerdo a las medidas que se vayan adoptando en el país.
Consideramos que en estos momentos es importante establecer una conexión permanente con nuestros estudiantes no sólo con finalidad académica, sino con la intención de hacer sentir nuestra presencia y apoyo emocional y afectivo, dimensiones claves e importantes para la formación integral del ser humano.
Desarrollar una formación virtual que responda a las condiciones de conectividad de nuestros estudiantes garantizando la mayor participación posible de los estudiantes.
Establecer una comunicación permanente entre docentes y estudiantes del IESP de tal manera que se fortalezca la confianza y la seguridad principales factores para prestar apoyo emocional y afectivo.
Brindar una formación intercultural e integral a través de medios y estrategias creativas respetando las características socioculturales de los estudiantes.
Campaña médica para la salud preventiva que organiza el Hospital Hermana Josefina Serrano García ubicado en la Calle Francia H7 Sta. Rosa 7mo paradero de San Sebastián.
Este video muestra toda la secuencia que los maestros deben seguir para trabajar a través de la plataforma ”Aprendo en casa”
En el actual Estado de Emergencia Nacional te ofrecemos un canal para trámite documentario
Informar a la población acerca de los riesgos para la salud que puede representar COVID-19, así como las medidas que puede tomar para protegerse resulta clave para reducir las probabilidades de que las personas se infecten y para mitigar la propagación de la nueva enfermedad por el coronavirus 2019. Si se facilita información precisa, pronta y frecuentemente en un idioma que las personas entiendan y a través de canales confiables, la población podrá tomar decisiones y adoptar comportamientos positivos para protegerse a sí mismas y a sus seres queridos de enfermedades como COVID-19. La información es el primer recurso que permite a la población tomar decisiones informadas para cuidar su salud y prevenir rumores y desinformaciones.
Encuentra más información aquí
Preparada por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja - Marzo de 2020
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha evaluado que el COVID-19 (coronavirus) puede caracterizarse como una pandemia y que el virus se ha propagado ya en muchos países y territorios. Mientras el COVID-19 se siga propagando, es importante que las comunidades tomen medidas para prevenir una mayor transmisión, reducir los efectos del brote y promover medidas de control.
La protección de los niños y de los centros educativos es especialmente importante. Es necesario tomar precauciones para prevenir la potencial propagación del COVID-19 en los entornos escolares. Sin embargo, hay que tener cuidado y evitar estigmatizar a los estudiantes y a los miembros del personal que hayan podido estar expuestos al virus. El COVID-19 no entiende de fronteras, etnias, condiciones de discapacidad, edad o género. Los centros educativos han de seguir siendo entornos acogedores, respetuosos, inclusivos y solidarios para todos. Las escuelas pueden tomar medidas para impedir la propagación en los centros si algunos estudiantes o miembros del personal han estado expuestos al virus, pero es fundamental minimizar en todo momento cualquier alteración que esto pueda ocasionar y proteger de la discriminación a los estudiantes y los miembros del personal.
Para encontrar la guía completa visita la página de UNICEF
¿Qué es el Coronavirus?
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.
Actualmente se investiga a un coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan, China, al que se le ha denominado “Covid-19”.
El 80% de los casos presentados en el mundo se presentan como una gripe normal y son fáciles de manejar, en tanto que el 20% puede hacer una complicación menor, de ellos un 10% necesita de hospitalización.
Para mayor información haz click
aquí