ASOCIACIÓN PUKLLASUNCHIS

Email
La Asociación Pukllasunchis
La Asociación Pukllasunchis
La Asociación Pukllasunchis
La Asociación Pukllasunchis
La Asociación Pukllasunchis
La Asociación Pukllasunchis

¿QUIENES SOMOS?

Pukllasunchis significa “juguemos” en quechua. Somos una institución sin fines de lucro dedicada a la educación, con propuestas transformadoras dentro del sistema educativo peruano y en espacios no escolarizados, con un enfoque intercultural, inclusivo y medioambiental. 

Somos más de 100 personas, entre profesionales de la educación y otras ciencias, personal administrativo y de servicio, los que impulsamos los siguientes programas:

  1. - Inclusión Escolar
  2. - “Kawsay” - Centro de Promoción Ambiental
  3. - Quechua como Segunda Lengua
  4. - Talleres Productivos


Misión

La Asociación Pukllasunchis está comprometida en la transformación ética de la educación y en la formación de personas, comunidades y sociedades democráticas, inclusivas, justas honestas y felices.

Visión Institucional

Somos una organización ética, democrática, creativa, eficiente y abierta al cambio, que celebra y agradece la vida y aporta a la transformación de la educación con propuestas y prácticas innovadoras, interculturales e inclusivas. Nuestro equipo se destaca por su calidad humana y profesional, su capacidad crítica y reflexiva, y su compromiso con la formación de seres humanos autónomos, solidarios, propositivos y felices.
Nuestro equipo

NUESTRO EQUIPO


AdministraciónAdministración
Administración
Coordinación GeneralCoordinación General
Coordinación General
PedagógicaPedagógica
Pedagógica
Coordinación del Colegio PukllasunchisCoordinación del Colegio Pukllasunchis
Coordinación del Colegio Pukllasunchis
Coordinadora del Proyecto de Inclusión EducativaCoordinadora del Proyecto de Inclusión Educativa
Coordinadora del Proyecto de Inclusión Educativa
Coordinador del Proyecto de RadioCoordinador del Proyecto de Radio
Coordinador del Proyecto de Radio
Coordinadora de KawsayCoordinadora de Kawsay
Coordinadora de Kawsay
Coordinadoras del Proyecto Sipas-WaynaCoordinadoras del Proyecto Sipas-Wayna
Coordinadoras del Proyecto Sipas-Wayna
Coordinadora del Instituto Superior PedagógicoCoordinadora del Instituto Superior Pedagógico
Coordinadora del Instituto Superior Pedagógico
Un poco de historia

UN POCO DE HISTORIA

Creamos la Asociación Pukllasunchis en 1981. En sus inicios organizamos e implementamos centros de educación inicial en sectores populares del Cusco. Por su parte, las madres y padres de familia que hicieron suyo el proyecto, se organizaron para garantizar la construcción de un centro educativo y conseguir la adjudicación de plazas docentes  y administrativas del Ministerio de Educación.

A partir de entonces, no hemos dejado de crecer, compartir y aprender en el camino. Aquí un recuento breve y puntual de nuestro trabajo y experiencia:

Hasta 1987 realizamos investigaciones sobre diferentes temas educativos de la región, y desde entonces capacitamos a docentes de inicial y primaria en metodologías innovadoras.

En 1988 creamos un centro educativo piloto dirigido a niños y niñas de diversos sectores sociales, con el objetivo de desarrollar propuestas educativas interculturales, inclusivas y medio ambientales.

Entre 1990 y 1996, impulsamos programas de capacitación para docentes en servicio, beneficiando al año a un promedio de 80 docentes e, indirectamente, a 3200 estudiantes.

En 1995, gracias a la experiencia adquirida, el Ministerio de Educación nos encargó la capacitación de los docentes estatales de toda la provincia de Cusco, dentro del marco del Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD). Así, entre 1995 y 2001, atendimos aproximadamente a 500 profesores y profesoras al año.

Posteriormente, en convenio con la Dirección Regional de Educación Cusco, ofrecimos el programa de Actualización Docente, en beneficio de unos 100 docentes de educación inicial y los primeros grados de primaria.

En 1998 creamos el programa de Educación Intercultural Bilingüe, para capacitar a docentes de zonas rurales cercanas a la ciudad de Cusco, y con el objetivo de atender a niños y niñas quechua hablantes con un conocimiento incipiente del castellano.

Desde el año 2000 desarrollamos proyectos específicos a partir de la experimentación en el Centro Educativo Pukllasunchis: Inclusión Escolar y Laboral, Quechua como Segunda Lengua, “Kawsay”- Centro de Promoción Ambiental y Talleres Productivos. Las propuestas validadas son difundidas a través de procesos de capacitación docente en instituciones educativas estatales y privadas de Cusco y otras regiones del Perú.

En el año 2003 iniciamos el proyecto Radio con Niñas y Niños Andinos, en el que producimos programas radiales con niños, niñas, padres y madres de familia de zonas altoandinas de Cusco y Puno. A través de este proyecto, realizamos también un programa de capacitación y de apoyo pedagógico para docentes de las escuelas participantes. Asimismo, trabajamos con organizaciones de base, particularmente con mujeres, quienes también producen programas radiales y otros materiales interculturales para las escuelas.

Desde el año 2011 ofrecemos oportunidades de desarrollo personal para jóvenes entre 12 y 25 años en espacios de educación no formal, a partir del Proyecto de Jóvenes “Sipas Wayna”.

La experiencia de muchos años de todos los programas, nos permite aportar significativamente a las políticas de educación regional y nacional, razón por la cual participamos activamente en las diversas instancias locales y regionales destinadas al desarrollo del sistema educativo de nuestro país.

Desde el año 2015, a través del Instituto Superior Pedagógico Pukllasunchis, ofrecemos una formación pedagógica intercultural e inclusiva para la región Cusco, en las carreras de inicial y primaria, con especialidad en Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

Es justo decir que, a través de su larga trayectoria, Pukllasunchis se ha posicionado como un referente importante para la comunidad educativa local, regional y nacional, tanto a nivel de la práctica pedagógica como de la capacitación docente.



Autosostenimiento

AUTOSOSTENIMIENTO

Gracias al apoyo financiero de Suiza y otros países, hemos podido desarrollar importantes programas y proyectos educativos y sociales durante más de 30 años.

Desde el inicio de nuestra labor, siempre hemos fomentado la participación activa de la población y buscado el apoyo financiero de entidades estatales y organizaciones del país, para no crear dependencia ni relaciones asistencialistas.

Para nosotros es una prioridad que nuestra labor sea sostenible. Por esta razón, en el año 2006 fundamos Pukllay E.I.R.L, una empresa con dos líneas de producción:

  1. Carpintería
  2. Productos Herbolarios y Cosméticos

Esta empresa tiene la finalidad de generar ganancias para subvencionar los diversos proyectos de la Asociación Pukllasunchis y, en específico, becas escolares para familias de bajos ingresos del Colegio Pukllasunchis.

www.pukllay.com

El  mismo objetivo tiene Lingua Cusco, una Escuela de Español para extranjeros.

www.linguacusco.com


La Asociación PukllasunchisLa Asociación Pukllasunchis
Reconocimientos

RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS

Resoluciones

 Acuerdos


Agradecimientos

Instituciones:

Stiftung Pukllasunchis-Schulen für Cusco

Accordeos-Stiftung accordeos.ch

Aline Rutz Stiftung

APIA apia.ch

Crain-Zivy-Stiftung

Dr. Acél & Partner AG acel.ch

Ecosolidar

Genève Tiers Monde (GTM)

Johann-Paul-Stiftung

Kinderhilfe Uitikon

 lLiechtensteinischer Entwicklungs-Dienst LED

Maria Marina Foundation

Max Hauri Stiftung

MIVA 

SWO-DOCU

Swisscontact

Theodor und Bernhard Dreifuss Stiftung

Walter und Anne-Marie Boveri Stiftung

Nos apoyaron:

Anne Frank-Fonds

Medicor Foundation (Liechtenstein)

Sahee Foundation

Stanley Thomas Johnson Foundation

Stiftung Dr. J.E. Brandenberger 

Oxfam Novib

IBIS


Regresar arriba